Existen en la D.O. 30 variedades diferentes de uva. Las más importantes y conocidas son las uvas españolas Tempranillo, y Macabeo y las Autóctonas Pardina y Cayetana. Las variedades tintas juegan un papel fundamental en términos de producción de vinos de calidad.
El Consejo Regulador de la D.O. vela por el cumplimiento de los parámetros en el cultivo de los viñedos, elaboración, crianza y etiquetado de los vinos. Certifica, con su sello, el cumplimiento de la normativa. Así se distinguen los distintos niveles de calidad de los vinos. Vino Joven, Vino de Crianza y Vino Reserva.
TEMPRANILLO
Descripción fenológica: Brotación entre media y tardía, y madurez media-temprana.
Adaptación: es una variedad vigorosa, se adapta a todo tipo de suelos con preferencia de terrenos orientados al mediodía bien soleados. Las regiones térmicas más adecuadas para su cultivo son la II, III y IV. Es poco sensible a las heladas primaverales pero si lo es a los vientos cálidos de primavera.
Poda: dependiendo de la zona de cultivo se le practica una poda larga o corta, respetando el equilibrio producción-calidad; y teniendo en cuenta que es una variedad de producción mediana.
Resistencia a plagas y enfermedades: Muy sensible al oídio y algo al mildiu y erinosis.
CABERNET SAUVIGNON
Descripción Fenológica: época de brotación tardía. Epoca de floración tardía. Epoca del envero precoz/media. Madurez fisiológica de la Baya media/tardía.
Adaptación: se adapta a climas templados y mejor a zonas en zonas secas o bien ventiladas. No acepta suelos excesivamente fértiles y húmedos que inducen a gran vigor.
Poda: se adapta bien a diversas formas de poda teniendo en cuenta las condicones de clima y suelo. En Extremadura se suele adoptar el sistema de poda en espaldera.
Resistencia a enfermedades y plagas: la resistencia a enfermedades es normal. Al ser una planta bastante vigorosa hay que tener cuidado con las enfermedades criptogámicas.
PARDINA
Es una variedad vigorosa, muy fértil desde las primeras yemas de los sarmientos, por lo que se adapta a podas cortas.
Es una de las principales variedades cultivadas en Badajoz, siendo sus características muy similares a la Airen, cultivada en La Mancha.
Los vinos que se obtienen son francos de gusto, afrutados y de color pálido.
GARNACHA TINTA
Descripción fenológica: Brotación y madurez media.
Adaptación: Se desarrolla bien en terrenos pedregosos y también en los arcillosos, conviniéndole, sobre todo, los sitios ventilados y en ladera, con clima relativamente cálido.
Resistencia a enfermedades y plagas: sufre el ataque del mildiu y de los insectos, pero es resistente al oidium.
GARNACHA TINTORERA
Descripción Fenológica: época de brotación precoz.
Adaptación: es una variedad bien adaptada a la zona produciendo uvas de buena calidad.
Poda: se realiza la poda en vaso tradicional de zona. Empieza a proliferar la poda en espaldera con sitemas de riego de apoyo.
Resistencia a plagas y enfermedades: sensible a l enfermedades criptogámicas. Muy sensible al mosquito verde que provoca un gran defoliación de la planta.
CHARDONNAY
Descripción Fenológica: época de brotación. Maduración de precoz a muy precoz.
Adaptación: se adapta a diversos tipos de suelo y alos diversos climas si no son muy húmedos.
Poda: se adapata a las diversas formas de conducción y a los diversos marcos de plantación si no son muy estrechos. Pueden hacerse podas cortas en zonas meriodionales y podas medias-largas en zonas más septentrionales , mientras se deje una carga de yemas equilibrada al vigor.
Resistencia a enfermedades y plagas: sensible al mildiú, oidio, botrytis y corrimiento del fruto. Es muy resitente a la clorosis.
EVA O BEBA DE LOS SANTOS
Variedad blanca de gran producción, vigorosa y de porte rastrero.
Es muy sensible a las bajas temperaturas y a la húmedad en el momento de la floración, provocando fuerte corrimientos en el fruto., lo que le hace ser una variedad de oscilaciones en la producción de unos años a otros , siempre en función de las condiciones climatológicas.
Cayetana Blanca
Esta es una de las de las variedades autócnas Extremeñas.
Garacía de los Samones (1914) sitúa en la provincia de Badajoz el cultivo de la variedad Cayetano. Posteriormente, 1915 de nuevo ubica a Cayetana Blanca en la Región de Extremadura.
Descripción fenológica: Brotación media y maduración tardía.
Dan vinos de color amarillo pálido, con tonos verdosos. En fase olfativa tienen aromas intensoso y complejos, que recuerdan a frutas maduras (plátanos, manzana) y también aromas verdes que recuerdan a verdes que recuerdan a huerta (hierbabuena). En boca es fresco con sensaciones frutales que aportan un retrogusto completo.
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies